viernes, 3 de diciembre de 2010

                           INFORMACIÓN DE AUTORIDADES ESCOLARES

       Proyectos a corto plazo: Prevención de adicciones (serie de acciones), catequesis de confinación blog, vida a la naturaleza, (comprobación a primer año)coro escolar a cargo de Sciliona ,rugby en combinación del club REMO, bibloteca abierta

        Como debe ser un estudiante: debe ser formado con valores cristianos capaz de gestionar, organizar, aprender y tomar decisiones sobre sus propias vidas en general.
        Ayudas: se trata de atender las dudas de los estudiantes(atención extracurricular) se realiza a través de de dirección percepción de espacio de contención.
        Proyectos de materias: se sigue por el diseño pero, siempre se esta abierto a lo que se pueda y estará el tiempo que se necesite.
       
                                              SECCION CATOLICA
                                               (PADRE MARTIN)

        Valores católicos: La escuela busca educarlos principalmente para el trabajo, el estudio, compromiso social, solidaridad etc;
        Proyecto principal: Red solidaria, los docentes y alumnos, ayudan con alimentos para ayudar a familias asistidas por caritas.
        Relación escolar: Como sacerdote es asesor espiritual y da clases de catequesis al igual que profesores, acompaña a la catequesis familiar.
       
                                               DIRECCION PRIMARIA
                                           (GLORIA DELLA RROSSA)

   Materias: En primer y segundo año son las mismas materias que están en dos espacios (artística-música y plástica) Ingles en cuarto y educación Física.
    En primero ANS (no satisfactorio); Catequesis están en todos los salones; en segundo año la nota es numérica; en diciembre período compensatorio, se toma como una orientación.
    Hay proyectos Institucionales (biblioteca áulica-literaria).
  Objetivos generales: Se requiere un alumno informado, crítico, autónomo y que opine. Estos objetivos siguen hasta sexto grado literario. 
 Disciplina: Un reglamento de convivencia para todos, uso de uniforme correspondiente, estudios, puntualidad y asistencia, horarios, comportamiento y conducta.
   Ayudas extracurriculares: Hay una integrante que es una maestra para ayudarlo en el aprendizaje.
   Maestra recuperadora: orientadora social
    
              

Historia Escolar

     Hace 48 años nacía en azul una nesecidad largamente acariciada por el grupo de padres azúlenos que frecuentaba el colegio religioso san José de Tandil. Así que intercambio ideas, los propósitos de una enseñanza primaria católica para varones y medios pupilos, era para aquellos padres que estaban por sus obligaciones la mayor parte del día a fuera, una seguridad y garantía en la educación integral a la que se aspiraba.

      Conocida y difundida esta inquietud se hicieron presentes a fines de diciembre de 1961, una delegación de religiosos presidida por Rdo. Provincial hermanos Vicente, el presbítero  Juan Torres Rivas, capellán del colegio San José y el vice director antes los medios de prensas locales para dar a conocer a la comunidad azuleña que al siguiente año, comenzaría a funcionar en azul, un colegio religioso de varones.
    

 A partir del 7 de enero de 1962, se abre entonces  la inscripción de 1* inferior y 1* superior 2*,3*,4* quedando para mas adelante la continuidad de 5* y 6* grados. Comienza a funcionar con 48 alumnos que al año siguiente se ve acrecentado con 30 niños nuevos. Sobre este número se aumenta el personal docente.

     Por consiguiente azul, cuenta con un establecimiento educacional católico para varones, que ofrece a las familias un ambiente donde el niño aprende a formar su personalidad con todos que caracteriza la consagración de la sagrada familia.

     Todo un orgullo para la población es el campo de deportes que se encuentra a la costa del camino a Tandil.Se habrá “cavilado” el hermano juvenal para ese proyecto!
Hoy hay otra preocupación: la finalización del gimnasio recubierto; asi todos los años una inquietud cristalizada.